jueves, 2 de septiembre de 2010

TIC , TI

TIC (Tecnica de la Informacion y Comunicacion)
A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con gente del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Con una rapidez impensada las Tecnologías de la información y comunicación son cada vez más, parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama Sociedad de la información, se debe principalmente a un invento que empezó a formarse hace unas cuatro décadas: Internet. Todo se gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET) creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos de América, pensada para comunicar los diferentes organismos del país. Sus principios básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos, y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviados por caminos diferentes. La presencia de diversas universidades e institutos en el desarrollo del proyecto hizo que se fueran encontrando más posibilidades de intercambiar información. Se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas web. Pero no es hasta mediados de la década de los noventa -cuando ya había dejado de ser un proyecto militar- que se da la verdadera explosión de Internet. Y a su alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación

Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los ordenadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.



Se puede reagrupar las TIC según:
Las redes.
Los terminales.
Los servicios.


TI (Tecnica de la Informacion)

En el mundo en que vivimos la información es algo muy importante, luego debemos saber cómo encontrarla y manejarla. Debemos ser de capaces de hacer varias cosas:

Conocer (saber cuáles son) y encontrar las fuentes de información adecuadas.
Buscar (con un plan), identificar (reconocerla al encontrarla) y seleccionar (utilizar sólo la que interesa) la información.
Analizar los datos (cómo son, qué dicen, ...), sintetizar (resumirlos, ...) los datos y comunicar los resultados a los demás.

Un procedimiento es:
Al recoger la información:
debemos hacer un plan sobre cómo lo haremos;
buscaremos en varias fuentes de información mejor que en una;
tendremos lo más claro posible que datos nos van interesando;

intentaremos ser precisos al recoger los datos;
y al final, debemos valorar si tenemos suficiente información (para realizar el trabajo, hacer la actividad, etc).

Al elaborar la información:
organizaremos los datos;
compararemos distintas fuentes;
veremos cuáles datos son más importantes y cuáles menos;
haremos los esquemas que nos puedan ayudar en la tarea.

Al comunicar la información:
haremos un plan de cómo hacerlo según vayamos a expresado por escrito o de forma hablada;
primero elaboramos un guión de lo que vamos a comunicar;
luego cada idea de forma ordenada y clara;
y cuidaremos la forma en que lo presentamos.

¿fuentes de información?: pueden ser de muchos tipos: personas (profesores, compañeros, ...); textos escritos (libros de texto, otras publicaciones, ...); mass-media (prensa, TV, radio, ...); etc.








No hay comentarios:

Publicar un comentario